smartmet

La Cineantropometría como disciplina global

smartmet

La Cineantropometría como disciplina global

La Cineantropometría como disciplina global

Murcia (España), 29 de junio de 2021

Vivimos en el momento de la humanidad en el que más atención se presta a la Salud de las personas. La evolución de la Ciencia nos aporta a millones de ciudadanos de la mayoría de los países del mundo un acceso a técnicas, disciplinas y recursos como nunca antes en la historia se había conocido. Sin embargo, las desigualdades entre los países aún son la asignatura pendiente para los gobernantes, ya que todos sabemos que el acceso a los recursos que tienen que ver con la Salud de las personas es muy diferente en según qué zonas del planeta. Por eso, es importante que los profesionales que nos dedicamos a este ámbito de la Salud tratemos de investigar, trabajar y desarrollar disciplinas y técnicas que ayuden a esa globalización de los recursos sanitarios. Y pienso que ésta es la ventaja más importante de la Cineantropometría: una disciplina al alcance de decenas de miles de profesionales en todo el mundo en favor de la Salud de las personas.

 

Desde ISAK entendimos esto y el actual Comité Ejecutivo empezó hace unos años un proyecto que debía fomentar este aspecto democratizador de la ciencia sanitaria, además de la globalización de nuestra disciplina en todos los continentes. Por otra parte, una marca como SmartMet supone el mejor ejemplo de una labor que también es crucial. Y es que generar un material de calidad y a la vez accesible para cualquier antropometrista, es otro factor indispensable a la hora de ayudar a la globalización a la que me refiero.

 

En ISAK trabajamos con datos que evidencian el crecimiento importante de la Cineantropometría en países como México. Pero también en otros como Brasil, Argentina, EEUU, Chile, España o Australia, donde se cuenta con un auge evidente que todas las cifras corroboran. Esto es debido a que es una técnica económica, accesible y rápida con la que se extrae una información muy valiosa para el deporte y la nutrición. El hecho de que la aceptación de nuestra disciplina sea tan amplia y tenga el crecimiento que está viviendo en países tan dispares, habla de la versatilidad y accesibilidad que la Cineantropometría aporta al profesional, así como a la universalidad que supone como recurso para que la Salud llegue a las personas. Además, es una disciplina que los antropometristas hemos sabido adaptar a los tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir. Así lo demuestran los más de 300 cursos oficiales que se han podido llevar a cabo entre marzo de 2020 y marzo de 2021, los meses más duros en los que el Covid ha estado entre nosotros. 

 

La primera reacción desde la Sociedad fue emitir la normativa antiCovid y recomendaciones que debían cumplirse en cualquier curso de formación. Igualmente, la adaptación de todos los protocolos enfocados a la toma de mediciones para cualquier antropometrista. Todas estas medidas han sido perfectamente aplicables, lo que es otro síntoma de la versatilidad y la accesibilidad con la que se pueden aplicar las técnicas cineantropométricas una vez que contamos con profesionales con el conocimiento adquirido y bien formados. Pero la versatilidad de nuestra disciplina no sólo queda ahí. La Cineantropometría también puede estar muy vinculada al mundo digital y a las nuevas tendencias de análisis de datos que nos llevan a aplicar herramientas como el big data o tecnologías similares. Es por eso por lo que desde ISAK llevamos meses trabajando en un software específico de apoyo al antropometrista, totalmente gratuito. Este software precisamente quiere ser parte de la evolución que vengo apuntando. Además, la Cineantropometría y su rapidez de recopilar datos facilitan el uso de la tecnología, entendiéndola como lo que aportan las herramientas digitales a estas alturas del siglo XXI: una accesibilidad a los datos que aligeran la información para la toma de decisiones sanitarias de cara a los sujetos/pacientes. Por ello, el software que verá la luz en los próximos meses permitirá al antropometrista tener su “propia base de datos privada” de los sujetos a los que trate, obviamente, con todas las garantías en cuanto a seguridad y privacidad en el manejo de datos. Todo esto nos permite hablar de una disciplina “de moda” porque se adapta a las necesidades actuales: accesibilidad, Sociedad Internacional y empresas que posibilitan la acreditación, sin olvidar la rigurosidad científica. 

Con la Cineantropometría se permite el acceso a medidas protocolizadas a un mayor colectivo de personas por su buena relación coste/beneficio. Y el resultado es lo más importante: una práctica profesional que permite apoyar la vida y la salud de las personas de cualquier índole.

 

Prof. Dr. Francisco Esparza-Ros
Director del Máster en Traumatología del Deporte de la UCAM
Vice-President and Secretary General of ISAK
Cátedra Internacional de Cineantropometría
Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare